El plan curricular se organiza en seis ciclos de doce semanas, cada uno de ellos con un eje temático aglutinador de los contenidos para lograr una mejor articulación. Además se plantean ejes curriculares para vincular los contenidos de todo el plan curricular durante su desarrollo.
Como parte del plan curricular se incluyen dos actividades académicas obligatorias de carácter presencial: el Seminario Introductorio y el Seminario Intermedio, que se realizan en Costa Rica. En estas actividades deben de participar todos los estudiantes.
De igual manera, los estudiantes deben elaborar su trabajo final de graduación y presentarlo, presencial o a distancia, ante una comisión.
Ciclo | Código | Materia | Créditos |
Seminario Introductorio | |||
I Trimestre |
EPY701 | Metodología de la investigación | 3 |
EPY717 | Diagnóstico de la comunidad | 4 | |
EPY718 | Participación ciudadana y educación política | 3 | |
II Trimestre |
EPY704 | Métodos de la planificación para el desarrollo sustentable | 3 |
EPY705 | Desarrollo comunitario | 3 | |
EPY719 | Teorías del desarrollo organizativo | 4 | |
III Trimestre |
EPY703 | Desarrollo Sustentable | 3 |
EPY716 | Pobreza y desigualdad social | 3 | |
EPY702 | Diseño de proyecto comunitario | 4 | |
IV Trimestre |
EPY708 | Gestión comunitaria para el desarrollo | 4 |
EPY720 | Ciencia, tecnología e innovación para el emprendimiento comunitario | 3 | |
EPY711 | Fortalecimiento institucional, sostenibilidad financiera y social | 3 | |
V Trimestre |
EPY706 | Desarrollo humano integral comunitario | 4 |
EPY707 | Escenarios políticos para la acción colectiva | 3 | |
EPY721 | Conceptos, herramientas y metodologías para la conservación y preservación del medio ambiente | 3 | |
VI Trimestre |
EPY715 | Taller final de graduación | 4 |
Más 2 optativos |
3 | ||
EPY727O | Derechos comunitarios, etnias y desarrollo rural | ||
EPY735O | Ahorro y desarrollo empresarial | ||
EPY725O | Género y desarrollo comunitario | ||
EPY734O | Sostenibilidad de entidades microfinancieras | ||
EPY729O | Turismo rural comunitario |
Dirección:
Maestría en Desarrollo Rural. Escuela de Ciencias Agrarias. Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar. Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia, Costa Rica.
Correo:
mdcs@una.cr
Teléfonos:
(506) 2277-3437, 2277-3132
La Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable (MDCS) está adscrita a la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, es de tipo profesional y de modalidad virtual, nace con una visión integral, crítica y constructiva para contribuir en la construcción social comunitaria y a la formación de profesionales en este campo disciplinario.
De esta manera, se abre un espacio de discusión académica multidisciplinaria sobre el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el desarrollo local, donde se genera conocimiento científico a partir de trabajos de investigación con un alto grado de rigurosidad conceptual y metodológica y propuestas prácticas para la renovación de la gestión de gobiernos locales y sociedades organizadas.