Seminario introductorio
Con la intencionalidad explícita de humanizar la relación docente y alumno, la MDCS ha dispuesto el “Seminario Introductorio” de asistencia obligatoria, como un primer encuentro entre estudiantes y asesores virtuales. El Seminario se realiza inmediatamente antes de iniciar su plan de estudios y tiene una duración de una semana.
Los objetivos de este Seminario son:
Académicos:
Administrativos:
El costo del Seminario es asumido por el estudiante (pasajes aéreos, hospedaje y alimentación) mediante un único pago previo al evento, cuyo monto será designado por el personal de la MDCS que procurará las mejores condiciones de costo y servicio para los estudiantes. El personal de la MDCS aportará el apoyo logístico y académico durante todo el proceso.
Seminario intermedio
Se realiza cuando los estudiantes han cursado un año de estudios y han logrado un alto grado de avance en su anteproyecto de trabajo final de graduación o de investigación aplicada, realizado mediante un proceso sistemático de investigación y diseño.
En una primera fase del seminario, se dispondrá de espacios para la interacción entre estudiantes y profesores a fin de analizar y mejorar su anteproyecto. En una segunda fase, los estudiantes defenderán su trabajo ante la Comisión Asesora de Investigación y Trabajos finales de graduación (CAIT), la cual dictaminará si cumple con los requisitos para ser avalado y elevado como proyecto de investigación ante el Consejo e Gestión Académica de Maestría (CGA).
De ocurrir la aprobación del anteproyecto, el estudiante dispondrá de un plazo de dos años para la entrega y presentación del documento final, con el apoyo de un tutor; de lo contrario, se asignará un plazo adicional y prudencial para su conclusión con la asesoría de un académico designado.
Para este Seminario aplican las mismas condiciones de asistencia, duración y cobertura de costos que para el Seminario introductorio.
Dirección:
Maestría en Desarrollo Rural. Escuela de Ciencias Agrarias. Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar. Universidad Nacional. Apartado 86-3000, Heredia, Costa Rica.
Correo:
mdcs@una.cr
Teléfonos:
(506) 2277-3437, 2277-3132
La Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable (MDCS) está adscrita a la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional, es de tipo profesional y de modalidad virtual, nace con una visión integral, crítica y constructiva para contribuir en la construcción social comunitaria y a la formación de profesionales en este campo disciplinario.
De esta manera, se abre un espacio de discusión académica multidisciplinaria sobre el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el desarrollo local, donde se genera conocimiento científico a partir de trabajos de investigación con un alto grado de rigurosidad conceptual y metodológica y propuestas prácticas para la renovación de la gestión de gobiernos locales y sociedades organizadas.